miércoles, 23 de noviembre de 2011

Los Awá

   Con una extensión aproximada de 3000 Kilómetros cuadrados, la población Awa se estima en 15.364 personas, correspondientes a la parte de Colombia. La etnia se caracteriza por asentamientos dispersos que siguen la corriente de los ríos.
   Su localización en uno de los ejes de comunicación entre el litoral y la meseta andina, ha influido significativamente en la conformación de su territorio, el cual se ha visto afectado por los auges mineros, las guerras civiles, los procesos de colonización ganadera, maderera y de cultivos ilícitos, además de las grandes obras de infraestructura como la carretera hacia el mar.

   Como consecuencia de sus recursos mineros, petroleros, agrícolas o de importancia estratégica (debido a su cercanía con la frontera con Ecuador), esta zona es de gran interés para la guerrilla de las FARC y el ELN, grupos paramilitares y las fuerzas de seguridad colombianas, además de las bandas de narcotraficantes.

   Todos los actores del conflicto armado interno que padece Colombia son responsables de abusos, que incluyen homicidios, desapariciones forzosas, secuestros, amenazas, abusos sexuales contra mujeres y niñas, reclutamiento de niños y niñas soldados, desplazamiento forzoso y persecución de dirigentes indígenas.

   Los indígenas Awá son uno de los grupos indígenas que más especialmente se han visto afectados en estos últimos meses: durante 2009, más de la mitad de los indígenas asesinados en Colombia pertenecían a este pueblo.


martes, 22 de noviembre de 2011

Los Diaguitas o Calchaquies

Habitaban la región argentina de los valles y quebradas del noroeste del país. Aunque hablaban el mismo idioma, estaban integrados por parcialidades como los pulares, luracataos, chicoanas, tolobones, yocaviles, quilmes, tafís y hualfines, entre otros.

Varias de las costumbres originales de estos pueblos, se modificaron con la llegada de los incas, desde el Perú. La influencia de esta poderosa cultura en la zona se distingue en la arquitectura, la decoración y en la construcción de caminos, que unían la región con el norte.

Subsistían a partir de la cría llamas y recolección de frutos como la algarroba y el chañar, cazaban eventualmente y –al igual que sus vecinos del norte, los atacameños–, habían logrado un importante desarrollo en la cerámica y el manejo de metales.

Se organizaban bajo el control de un jefe que dominaba a varios grupos en tanto que, en cuanto a su faz religiosa, veneraban al sol, al trueno y al relámpago, y fundamentalmente, a la tierra, a través del culto a la Pachamama, que aún perdura en sus descendientes.

Actualmente, los descendientes de estos pueblos, habitan en gran parte del noroeste argentino, manteniendo aún ciertas costumbres de sus ancestros, como el culto a la Pachamama, la madre tierra dadora de vida.

Durante el mes de agosto –desde el 1°– se suceden las ceremonias de ofrenda: la gente cava un hoyo en la tierra de sus casas en el que deposita las ofrendas a medianoche: comida, hojas de coca, cigarrillos encendidos y lana de alpaca, entre otros elementos.

Durante la noche se agradece a la Pachamama a través de oraciones y cantos, generalmente en quichua, para finalmente tapar el foso con una piedra sobre la cual se romperá una botella de vino o un recipiente con chicha, bebida fermentada típica de la zona.

Los Araucanos

Encarnizados defensores de su tierra frente a los conquistadores, los valientes araucanos se extendían a lo largo del territorio chileno. Su peligrosidad aumentó al adoptar el caballo, que obtuvieron primero cambiándolo por mantas y tejidos a los pampas.

Así ocuparon las llanuras argentinas e impusieron su lengua y costumbres a pampas y patagones. Esto ocurrió durante el siglo XVIII, siendo los araucanos los últimos indios que se establecieron en la Argentina.

Al hacerlo, abandonaron la vida sedentaria y el papel de agricultores, que llevaban en Chile, y se basaronen  la búsqueda de alimento y vestido en el caballo. Aprovecharon la gran movilidad que éste les brindaba para dedicarse a la caza y al saqueo, arrastrando a los pampas en sus malones.

Su vivienda estaba conformada por toldo pampeano, que a veces dividían con cueros de caballo o vaca y donde, con frecuencia, se reunían alrededor de un fogón.

Los hombres usaban chiripá, que les envolvía las piernas. 

Esta raza, se encuentra extinguida.

                                                Una familia de araucanos.
Estas tribus opusieron una gran resistencia a los conquistadores obligando en muchas veces a los españoles a hacer pactos de paz.

Una breve historia, general, de los pueblos originarios

Durante la conquista europea las culturas indígenas que habitaban el actual territorio argentino corrieron suerte diversa. Por un lado las culturas pampeanas y patagónicas así como las que habitaban el Gran Chaco resistieron exitosamente la conquista española y nunca estuvieron bajo dominación colonial.

En el cuadrante noroeste la colonización española estableció sus principales centros de población y producción sobre la base de trabajo encomendado de los indígenas, en tanto que las naciones indígenas protagonizaron grandes guerras e insurrecciones contra los españoles. El cuadrante noreste se caracterizó por el establecimiento de las Misiones Jesuíticas de los pueblos guaraníes que conformaron un tipo completamente original de sociedad indígena-cristiana autónomas de la Monarquía Hispánica que se enfrentaron incluso a las tropas conjuntas de España y Portugal en la llamada Guerra Guaranítica, y que fueron finalmente disueltas por la Corona Española en 1767.

Todas las naciones indígenas sufrieron también el colapso demográfico que afectó a todos los pueblos indígenas americanos, y que fue en gran medida consecuencia de las enfermedades introducidas por los europeos.

Una vez constituida como nación independiente las Provincias Unidas de Sud América, primero y su continuadora la República Argentina, después, iniciaron un proceso de conquista de los territorios ocupados por los pueblos originarios que no habían sido dominados por el Imperio Español, especialmente en la pampa, la Patagonia y el Gran Chaco. Estas guerras contra el indio, tuvieron su punto más alto en la llamada Conquista del Desierto de 1880 en la que fueron derrotadas las naciones Mapuche, Het y Ranquel, y le permitieron a la Argentina triplicar su territorio y expandirlo hacia el norte y hacia el sur.

Pueblos originarios y Megaminería

   En la Cordillera de los Andes hay varios proyectos de megaminería a cielo abierto, algunos en pleno funcionamiento. Todas las  poblaciones cercanas a las minas, sean aborígenes o no, se ven seriamente afectadas debido a la gran contaminación que producen. Los pueblos quechua, aymará, mapuches, entre otros, son especialmente perjudicados debido al estrecho contacto que tienen con la naturaleza.
 
   ¿Cuál es el impacto ambiental de la megaminería?

   Los procedimientos de extracción, producción, transporte, etc generan polvo que queda suspendido en el aire y contiene minerales y químicos de los que fueron utilizados para las implosiones (que dejan al descubierto la roca). Este polvo además de reducir la visibilidad del paisaje, daña la flora y fauna y afecta a la vida humana junto con las actividades agrícolas y ganaderas.

   Por otro lado, los químicos utilizados para la separación de los materiales de valor económico, de aquellos que son descartables ( llamados "colas" o "relaves"), contaminan de manera irreversible las aguas superficiales y subterráneas aledañas a la mina en cuestión. En el caso de la separación del cobre, se utiliza un proceso de flotación, en el que intervienen diversos floculantes, espumantes y colectores, además de cal (que sirve para aumentar el ph del agua donde se sumerge el material); y en el caso del oro, por ejemplo, es separado por lixiviación, "regándolo" con cianuro.

   También muchas veces, las minas debido a los procesos, emiten combustiones de gases, como nitrógeno o ácico sulfúrico, que contribuyen al efecto invernadero.

   Estudios de la Universidad de Tucumán, en cuanto a aspectos geológicos, han demostrado que las características de determinadas zonas, como en el caso de la mina Agua Rica en Catamarca, se predisponen a la ocurrencia de aludes o sismos, potenciados por las explosiones producidas.

   Otros estudios demostraron que cerca de las minas aumentan los casos de malformaciones genéticas, enfermedades degenerativas y en las vías respiratorias, e incluso cáncer.

   La megaminería representa otro golpe para los pueblos aborígenes, cambiando el paisaje donde vivieron por generaciones y afectando severamente su salud.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Un dato interesante...

   Para este post tenemos pensado algo diferente a lo que usualmente venimos haciendo. Hace un tiempo tuvimos la suerte de encontrarnos con un video muy interesante de la banda 30 Seconds to Mars, que si bien la version más difundida no contiene lo que les queremos compartir, al ver la versión completa del videoclip de la canción "A Beautiful Lie", nos damos cuenta del verdadero objetivo de la misma.
   En el mismo, antes de que empiece la música, aparece un testimonio de un aborigen norteamericano, el cual anuncia como le está afectando el cambio climático a su comunidad.
   Les dejamos el video para que lo miren, y la traducción de los subtítulos en inglés de lo que dice el hombre, ya que no lo pudimos encontrar en castellano.

-"When I was a child, we would hunt with a dog sled on the sea ice. For generations we have done this... But the ice has failed again this winter."-
-"Cuando era un niño, solíamos cazar con un trineo de perros en el hielo del mar. Por generaciones hemos hecho esto... Pero el hielo ha fallado otra vez este invierno."-
-"It is rotten and we can not do anything. It is very difficult to our people today. I can not tell you what the future brings, but if this weather continues... People living around the world in lowlands will have big problems."-
-"Está quebrado y no podemos hacer nada. Es muy dificil para nuestra gente hoy. No puedo decirles lo que el futuro trae, pero si este clima continua... La gente viviendo a lo largo del mundo en tierras bajas tendrá grandes problemas."-

 Este conmovedor mensaje nos hace reflexionar acerca de por qué nuestra forma de vida actual se alejó tanto de lo natural, al punto de destruirnos a nosotros mismos. Los pueblos originarios vivieron e intentan vivir en armonía con el ambiente, entonces, si eso es posible, nosotros también deberíamos intentarlo. Pensar no sólo en nosotros, sino también en el prójimo al que estamos afectando. No se los fue escuchados años atrás, aunque sus palabras eran de valor. Sería el momento de empezar a escucharlos ahora...


domingo, 20 de noviembre de 2011

Sobre la Conquista

   Podemos constatar que la opresión de los pueblos aboríogenes se remonta a la época de la conquista de América. Con los ojos nublados por la ignorancia, el fanatismo y la codicia, a su llegada a México, los españoles destruyeron un valioso patrimonio de la humanidad, y privaron así a las futuras generaciones de importantes datos que hacen a su identidad cultural. Bastan algunos ejemplos de estos actos de barbarie en el nombre de la civilización.

   Un testigo del S XVI, el padre Burgos decía lo siguiente: " El material era de un valor maravilloso, pues se trataba de una esmeralda del tamaño de un grueso grano de pimienta, en la cual aparecía tallado un pájaro con gran maestría y, con idéntica maestría, una pequeña serpiente enrollada y dispuesta a atacar. La piedra era tan transparente que brillaba desde su interior. Era una gema muy rara, adorada y venerada..."
   Nunca sbremos que datos podría aportarnos el análisis científico de dicha gema porque fray Benito, el primer misionero de Achiotlán, arrebató la piedra a los indios. Mandó a que la trituraran, aunque un español le ofreció tres mil ducados por ella, diluyó el polvo en agua, lo derramó sobre la tierra y lo pisoteó.

    No menos típico que el lamentable despilfarro de la riqueza intelectual oculta en el pasado mexicano fue la suerte que corrieron dos de los regalos que Montezuma, el emperador azteca ofreció a Cortés. Se trataba de unos calendarios circulares, grandes como ruedas de carretas, uno de plata maciza y el otro de oro puro. En ambos aparecían grabados jeroglíficos que, sin duda, contenían material de interés. Cortés hizo que los fundieran y convirtieran en lingotes.

   En toda Centroamérica, vastos depósitos de conocimientos acumulados desde épocas remotas fueron sistemáticamente amontonados y quemados por frailes que se dejaron llevar por su fanatismo. En julio de 1562, en la plaza mayor de Mani (al sur de Mérida), fray diego de Landa quemó miles de códices mayas, pinturas y jeroglíficos que estaban escritos sobre pieles de ciervos.

   Los conocimientos matemáticos y astronómicos, un calendario más preciso que el que actualmente utilizamos, una arquitectura con un nivel de presición que actualmente nos asombra, no sólo estética sino técnicamente hablando. Los pueblos aborígenes de Mexico contaban con un elevado nivel intelectual.

    Con este post queremos remarcar que los pueblos nativos americanos fueron oprimidos por una "civilización" bélicamente más desarrollada pero intelectualmente inferior. No fueron los científicos europeos los que vinieron a conquistar y colonizar, sino un grupo de hombres en busca de oro y gloria y fanáticos religiosos que quisieron borrar la identidad cultural del pueblo aborigen para imponer la propia.