Los Mapuches estaban bajo el dominio del Imperio Inca, pero otros, que vivían independientemente en el territorio al sur del río Biobìo, se opusieron y se genero un conflicto lo que llevo a una guerra. Es allí donde se muestra la gran capacidad que tenían para el dominio del caballo, lo cual fue un factor importante para el desarrollo de su cultura. Ya para los siglos XVII y XIX los mapuches se expandieron hacia al este de la
Cordillera de los Andes lo que significo un cambio brusco y una aculturación de otros grupos cazadores.
Su principal actividad productiva, desde sus comienzos y sigue siendo,es la caza, la pesca y la recolección de diversos frutos como por ejemplo piñon, una fruta que es muy utilizada para hacer comidas y bebidas (mudai).
Podemos decir que sus fiestas, que se celebran una vez al año, son rituales religiosos o rogativas las cuales son agradecimientos a la tierra, a la agricultura, a su Dios más importante, las familias, al clima, entre otras.
Actualmente el pueblo Mapuche continua reclamando su territorio, que fue sometido al dominio de Chile y Argentina a fines del siglo pasado, y estando mucho más dispersos y sometidos a la modernidad de nuestros días, conservan gran parte de sus tradiciones y nombres.
También han surgido actividades a nivel internacional en un intento por recuperar parte de la cultura y territorio perdido; es así como se han llevado ha cabo encuentros en varias ciudades europeas y han logrado implementar la educación bilingüe en varias regiones del lo que fuera su territorio.
Situación de una comunidad Mapuche
Mapuches a principios del siglo XX
Mapuches en la actualidad luchando por sus derechos
No hay comentarios:
Publicar un comentario